Inicio Inteligencia Artificial Amazon entrenará a 35,000 latinoamericanos en IA Generativa

Amazon entrenará a 35,000 latinoamericanos en IA Generativa

Amazon Web Services ofrece entrenamiento gratuito a 35 mil personas en Latinoamérica enfocado en inteligencia artificial generativa

Amazon Web Services (AWS) ofrecerá entrenamiento gratuito a 35,000 personas en América Latina enfocado en inteligencia artificial generativa.

Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con Tidwit, una plataforma de habilitación de ecosistemas digitales.

El programa tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la inteligencia artificial generativa en países de habla hispana, y está dirigido principalmente a personas sin experiencia técnica y estudiantes sin conocimientos previos en la nube e inteligencia artificial.

Para participar, los interesados deben registrarse en la página de la iniciativa.

El entrenamiento estará disponible del 5 de junio al 20 de noviembre y se dividirá en dos fases principales:

  • Sesión en vivo: ‘Simplificando la inteligencia artificial generativa con AWS’, programada para el 5 de junio, en la cual se sortearán 15 vouchers para la certificación en AWS Cloud Practitioner.
  • Bootcamp de IA generativa de AWS: con una duración de 10 horas y la emisión de un certificado de constancia al finalizar.

Carolina Pina, líder de entrenamientos masivos para América Latina, comentó: ‘AWS proporciona servicios líderes en computación en la nube que permiten a las empresas experimentar y desplegar las últimas innovaciones en IA. A medida que la IA generativa avanza rápidamente, desarrollar las habilidades que necesita el mercado de tecnología es crítico’.

‘Este entrenamiento representa una oportunidad única para adentrarse en el mundo de las tecnologías emergentes y más innovadoras, promoviendo un mejor desarrollo profesional en la era digital’.

Durante las capacitaciones, se explorarán aspectos fundamentales de la IA generativa, su aplicación en AWS, y se profundizará en herramientas como Amazon Bedrock, Amazon CodeWhisperer, Amazon Inferentia, AWS Trainium y Amazon Sagemaker Jumpstart, mostrando sus funcionalidades y aplicaciones prácticas.

AWS considera que la capacitación continua y el conocimiento en tecnologías como la inteligencia artificial y la nube son fundamentales para la transformación de negocios.

Para ayudar a cerrar la brecha de talento capacitado, estimada en 2.5 millones de personas para 2026 según la consultora IDC, AWS desarrolló el programa AI Ready, con el objetivo de entrenar en habilidades de IA de manera gratuita a 2 millones de personas globalmente hasta 2025.

Desde 2017, AWS ha capacitado a más de 2 millones de personas en Latinoamérica a través de sus programas de entrenamiento.