Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante agosto por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA
85% de latinoamericanos tendrán internet en 2025
Para 2025, la penetración de Internet en América Latina alcanzará al 85% de la población, y habrá 459 millones de usuarios de Internet móvil
- Se espera también que en la región existan unos 2,500 millones de dispositivos conectados, equivalentes a 3.5 dispositivos por persona
- El ecosistema móvil también tendrá un considerable impacto en la economía, con una contribución al producto bruto interno (PBI) estimada en 360,300 millones de dólares para 2025
- Entre las principales fuerzas de la transformación digital se encuentran la conectividad móvil, el Big Data, la nube y la Internet de las Cosas (IoT)
Conectan en EU a 4 millones de personas de bajos ingresos
Un programa para reducir la brecha digital en Estados Unidos ha conectado desde 2011 a internet de alta velocidad a más de 4 millones de personas de bajos ingresos, de los cuales más del 50% son hispanos
- Un 98% de las familias dice que sus hijos utilizan el servicio de internet para trabajos escolares y un 93% cree que eso ha tenido un impacto positivo en sus calificaciones
- Además, 62% cree que el servicio de internet ha ayudado a algún miembro de la familia a encontrar y obtener empleo
90% de estadounidenses lee noticias en medios digitales
El 90% de los estadounidenses, es decir, 9 de cada 10, reciben noticias a través de sus teléfonos móviles o sus computadoras personales
- El 65% de los encuestados utiliza dispositivos móviles para informarse, mientras que el 34% usa computadores personales
- La variación interanual fue del 56% y del 42% respectivamente, entre principios de 2016 y principios de 2016
- La circulación de diarios ha pasado de 37.7 millones de ejemplares en 2015 a 34.6 millones en 2016, lo que supone un descenso de cerca de un 8%
- En la última década, la caída acumulada es abrupta: de más de un 30%, desde los 52.3 millones de ejemplares de 2006
92% de mexicanos apoya uso de móviles para alertar emergencias
El 92% apoya la idea de contar con un botón de emergencia en su smartphone o smartwatch para enviar su ubicación en ese momento a la policía en caso de necesitar ayuda
- La principal razón que mencionaron los mexicanos que no apoyan esta idea, es el no querer que esa organización o persona tenga esos datos personales sobre ellos
- 87% de los entrevistados apoya el hecho de traer dispositivos médicos (como marcapasos o sensores de azúcar en la sangre), que transmitan de inmediato cualquier cambio significativo a su médico
- El 7% no apoya esta idea y el 6% dijo no saber si apoyaría esta acción. La causa primordial para no apoyar esta idea es que el 38% de los encuestados creen que no existe una razón suficiente para tener estos datos
Los datos crean nuevas redes de conocimiento
El 70% de las compañías apuesta por nuevas tecnologías que se integren a su estrategia de negocios, entre las que se encuentran soluciones en la nube, el Big Data, redes sociales, entre otras
- Para 2025, casi todos los datos empresariales se alojarán de manera virtual en la nube
- Se estima que en los servicios en la nube México tendrá un crecimiento de 28%, siendo el componente de Infraestructura como Servicio el que mostrará un mayor dinamismo; por otro lado, los servicios de TI relacionados con Big Data crecerán un 26% este 2017
- Actualmente 25% de las aplicaciones de producción se almacenan en la nube. En ocho años la cifra llegará a 80%
WEB Y SOCIAL MEDIA
67% de hogares en Colombia ya tienen cobertura en internet
El 67% de los hogares en Colombia ya cuenta hoy con acceso a internet
- Actualmente en el 72% de los hogares colombianos hay un teléfono inteligente, con lo que el acceso a internet se ha democratizado en todas las regiones del país
- El 40% de las personas mayores de 55 años señalan no tener acceso a internet porque no saben usarlo
- El 40% de los colombianos que tienen acceso a internet utilizan el servicio para labores educativas
- De los hogares que aún no cuentan con conexión a internet el 48% dijo que el motivo para carecer del servicio es porque le resulta muy costoso, el 26 % no lo considera necesario, el 8% no tiene cobertura en la zona y el 8% no tiene equipo electrónico
Los adolescentes migran de Facebook hacia Snapchat e Instagram
Los estudiantes jóvenes de edades entre 12 y 17 años podrían disminuir el uso de su tiempo en Facebook en un 3.4% respecto del año anterior y migrar hacia Snapchat e Instagram
- Esta es la primera ocasión en que se anticipa una disminución en el uso de Facebook, e incluso también se prevé una reducción en menores de 12 años, así como entre usuarios entre 18 y 24 años de edad
Aumenta el ransomware en Europa; baja en EU, China y Japón
Durante el primer trimestre de 2017, el nivel de ataques de ransomware se posicionó en su punto más bajo en Japón (0.012% en marzo de 2017), China (0.014%), y Estados Unidos (0.02%), mientras que en Europa se ubicó en las tasas más altas contra el resto del mundo
- Múltiples países europeos, que incluyen a la República Checa (0.17%), Italia (0.14%), Hungría (0.14%), España (0.14%), Rumania (0.13%), Croacia (0.13%), y Grecia (0.12%) tuvieron tasas de experiencias de ransomware más altas que el promedio mundial en marzo de 2017
- Más de dos tercios de los ataques entrantes a servicios de Azure en el primer trimestre de 2017 provinieron de direcciones IP en China y Estados Unidos, en un 35.1% y 32.5%, respectivamente. Corea fue tercero, con un 3.1%, seguida por 116 otros países y regiones.
Exploits provocan más de 5 millones de ciberataques
La propagación incontrolada de paquetes de exploits cambió el panorama de las amenazas cibernéticas durante el segundo trimestre de 2017
- En solo 3 meses, Kaspersky Lab bloqueó más de cinco millones de ataques que involucraban exploits originados en archivos filtrados en la web
- El promedio de ataques por día está en constante crecimiento: 82% del total de ataques fue detectado en los últimos 30 días del trimestre
- Las pandemias de ExPetr y WannaCry son los ejemplos más notables
- Se intentaron infectar 224,675 computadoras de usuarios con malware dirigido a robar dinero mediante el acceso en línea a cuentas bancarias, en comparación con 288,000 durante el primer trimestre
- Se bloquearon ataques de cryptoransomware en 246,675 computadoras únicas, en comparación con 240,799 durante el primer trimestre
Publicidad digital alcanza récord de 1.4 mil mdd en 2016
En México, la publicidad digital continúa creciendo a un ritmo exponencial y se estima que de 250 mil dólares de inversión registrada en 2011 se pasó a 1.4 mil millones en 2016
- Se cree que en 2017 la inversión publicitaria podría alcanzar una cifra récord y crecer un aproximado del 6.4%, siendo la publicidad móvil la que represente mayor parte del gasto publicitario
- Se estima que otro de los sectores que se verá ampliamente beneficiado será el de search ad, el cual podría alcanzar una inversión de 505 millones de dólares durante este 2017
- Sin embargo, el 68% de las empresas que tienen o buscan implementar una estrategia digital desconocen los diferentes opciones para realizar una pauta digital
- La publicidad en pantalla genera un 70% más de clientes propensos a convertir debido al redireccionamiento de sitios y búsquedas
Preocupa solo a 37% de padres lo que hacen sus hijos online
Solo un 37% de los padres de familia se preocupa de que sus hijos puedan estar expuestos a contenido en línea considerado como inapropiado o explícito
- Un 36% es precavido en cuanto a que sus hijos se comuniquen con desconocidos, y 34% se preocupa de que se conviertan en víctimas del ciberacoso
- Pocos padres toman las medidas necesarias para proteger a sus hijos, pues solo el 38% habla regularmente con ellos sobre los peligros existentes en línea y conversan sobre el Internet durante las reuniones familiares
- El 27% revisa con regularidad el historial de uso en el navegador de Internet, y el 21% prefiere ser un contacto en las redes sociales de sus hijos
- 41% de los niños estuvo en peligro por las amenazas en línea durante los 12 meses previos a la investigación. Estas amenazas incluían estar expuestos a contenido inapropiado, ciberacoso, entrar en contacto con extraños, entre otros
50% de europeos reserva sus vacaciones por Internet
Casi la mitad de los ciudadanos de la Unión Europea (UE), el 49%, reservó sus viajes o alojamientos para las vacaciones de 2016 a través de Internet
- En España, el porcentaje de personas que hicieron reservas online de hospedajes y viajes con fines vacacionales fue del 52%, tres puntos por encima de la media de la Unión
- El 48% de los jóvenes españoles de los 16 y los 24 años utilizaron Internet para sus reservas, mientras que los usuarios más mayores, de entre 65 y 74 años, lo hicieron en un 41% de los casos
- Por rango de edad, las reservas en línea se produjeron de manera más habitual entre los usuarios de 65 a 74 años de edad (49%) que entre los que se encuentran en la franja de edad más joven, de 16 a 24 años (40%)