La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió este viernes a modificar la propuesta de ley que contempla el bloqueo temporal de plataformas digitales, luego de que partidos de oposición y organismos internacionales, como la ONU, expresaran preocupaciones por posibles actos de censura.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el artículo en cuestión debe ajustarse o eliminarse, ya que el propósito de la ley no es censurar contenido ni restringir la libertad de expresión. Afirmó que, si existe confusión, se hará la modificación correspondiente.
La reforma enviada el miércoles busca expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En su artículo 109, plantea que las autoridades puedan solicitar a la Agencia de Transformación Digital el bloqueo temporal de una plataforma digital en caso de incumplimiento de disposiciones u obligaciones legales.
La oposición advirtió que la medida representa un riesgo de autoritarismo digital. Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México solicitó al Gobierno garantizar procesos de consulta abiertos y apegarse a estándares internacionales de libertad de expresión.
Frente a estas críticas, Sheinbaum reiteró que la propuesta no busca controlar los contenidos de las plataformas. Indicó que la intención es dar facultades técnicas a la agencia para implementar disposiciones que ya están en manos de instituciones como el SAT o las autoridades de seguridad pública en casos de evasión fiscal o violaciones legales.
También aseguró que se abrirá un espacio para una discusión más amplia sobre el tema, por lo que la aprobación en el Senado, originalmente programada para la próxima semana, se postergará.
La mandataria subrayó que el Gobierno federal no tiene intención de censurar plataformas digitales como Facebook o YouTube y reafirmó su postura en favor de la libertad de expresión.