La taiwanesa TSMC, el mayor fabricante de semiconductores por encargo a nivel mundial, reconoció que enfrenta varios retos para cumplir con las regulaciones de exportación impuestas por Estados Unidos, en medio de los esfuerzos de ese país por restringir el acceso de China a tecnología avanzada.
En su informe anual 2024, la empresa explicó que su papel dentro de la cadena de suministro de chips limita la visibilidad que tiene sobre el uso final de los productos que integran sus semiconductores.
‘Esto impide que TSMC pueda asegurar por completo que los chips que fabrica no terminen en manos o usos no autorizados’, señaló la compañía, que tiene su sede en Hsinchu, al norte de Taiwán. Esto podría permitir que terceros eludan las reglas, agregó.
En octubre pasado, TSMC informó a las autoridades de Estados Unidos y Taiwán que uno de sus chips posiblemente fue desviado hacia una ‘entidad restringida’, en referencia a la empresa china Huawei. Desde entonces, ha estado colaborando con las solicitudes de información adicional por parte de los reguladores.
La empresa, que produce chips diseñados por firmas estadounidenses como Nvidia, Apple o AMD, advirtió que, aunque está haciendo todo lo posible por cumplir con las leyes y sanciones vigentes, no puede garantizar que sus operaciones no sean consideradas fuera de norma.
Estas declaraciones se dan en el contexto de las medidas tomadas por Washington para bloquear el acceso de China a chips avanzados, fundamentales para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial, en medio de una creciente rivalidad tecnológica y comercial entre ambos países.
La semana pasada, Nvidia informó que espera una pérdida de 5,500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre debido a la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar sus chips H20 a China, Hong Kong y Macao.
Además, este año EU actualizó sus reglas sobre exportación de chips avanzados y sumó a 16 nuevas empresas de China y Singapur a su lista negra, con el objetivo de evitar que su tecnología se utilice en aplicaciones que puedan representar una amenaza para su seguridad nacional.