Inicio Datos duros. Datos Duros: cifras de tecnología en marzo

Datos Duros: cifras de tecnología en marzo

Consulta el compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante marzo por diversas empresas y consultoras

Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante marzo por diversas empresas y consultoras.

Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.

 

72% de empresas en México han adoptado la IA

  • En México, el 72% de las empresas han adoptado la IA, con un creciente interés en la IA generativa
  • Se estima que en el país, la proporción del gasto en IA con respecto al total de TI se multiplicará por 2.4 veces en 2025
  • A nivel regional, el mercado de IA alcanzará un valor estimado de 17.4 mil millones de dólares para 2027

 

Empresas mexicanas alcanzan 41.7% en transformación digital

  • Las empresas mexicanas alcanzaron un 41.7% de transformación digital en el último año, lo que representa un incremento del 3.45% respecto a 2024
  • Sin embargo, este porcentaje se encuentra aún por debajo del objetivo ideal de madurez digital, que se sitúa en el 70%
  • Uno de los hallazgos clave  es que únicamente el 1% de las empresas ha alcanzado la madurez en Inteligencia Artificial
  • El 92% de las empresas mexicanas consultadas en el IMD 2025 han definido 2026 como el año en el que planean incrementar su inversión en IA, aunque sin especificar una cifra exacta

 

YouTube lidera consumo de TV en Estados Unidos

  • YouTube registró la mayor participación en el consumo televisivo en Estados Unidos durante febrero. El incremento en su cuota se atribuye al aumento de espectadores mayores de 50 años
  • La plataforma, que pertenece a Alphabet junto con Google, representó el 11.6 % del uso total de la televisión en EU entre el 27 de enero y el 23 de febrero
  • En la clasificación de febrero, Disney ocupó el segundo lugar con un 10%, seguido por FOX con un 8.3%. Netflix y Paramount compartieron la cuarta posición, ambas con un 8.2%

 

44% de intentos de fraude en México ocurren por SMS

  • PhishingEl 27% de los mexicanos fue blanco de un intento de estafa en el último año, y el 44% de estos casos ocurrió a través de SMS
  • Casi 4 de cada 10 mexicanos (36%) que fueron blanco de una estafa terminaron cayendo en ella. De estos, el 61% sufrió pérdidas financieras con un promedio de $5,216.75 pesos y casos que alcanzaron los $106,000 pesos
  • Además de las pérdidas económicas, el 46% de las víctimas vio comprometida su información personal

 

Ciberfraudes en México alcanzan niveles récord

  • Las pérdidas económicas derivadas de estafas en línea en México superaron los 293,000 millones de pesos anuales en 2024
  • El 59% de los mexicanos experimentó al menos un intento de estafa mensualmente, mientras que el robo de identidad representó el 44% de los casos registrados
  • En el sector empresarial, el 45% de las compañías mexicanas sufrieron la materialización o el intento de fraude durante 2024

 

México se posiciona como hub estratégico de data centers en AL

  • Centro de datosMéxico se ha consolidado como un nodo estratégico para el desarrollo de centros de datos en la región, impulsado por su ubicación geográfica, infraestructura de interconexión avanzada y expansión de la conectividad
  • La industria proyecta un crecimiento significativo, con un impacto estimado del 5.2% del PIB para 2029, equivalente a 73,536 millones de dólares

 

Mercado Libre alcanza 94% de penetración en México

  • Mercado Libre registró en 2024 una penetración del 94% en México dentro del segmento de empresas que operan exclusivamente en línea, superando a modelos híbridos como Brick & Click (82%) y canales de venta en redes sociales (12%)
  • El volumen bruto de mercancía vendida (GMV) reportó un crecimiento del 28% en el último trimestre de 2024, impulsado por un incremento del 27% en el número de artículos vendidos
  • En el ámbito regional, Mercado Libre superó los 100 millones de compradores únicos anuales en 2024, alcanzando ingresos netos por 21 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 38% interanual

 

Aumentan 86% ataques de phishing

  • PhishingEl phishing consolidó su posición como la principal amenaza de ciberseguridad en 2024, con un incremento del 86% en incidentes globales
  • Se registró un incremento del 57% en incidentes de ciberseguridad a nivel global, con el phishing representando el 86% de los ataques
  • El 12% de los ataques de phishing involucraron la suplantación de marcas y personas en redes sociales. Argentina, Brasil y Ecuador concentraron el mayor número de casos documentados

 

Milei, Sheinbaum y Bukele, los líderes latinoamericanos más mencionados en Europa

  • Javier Milei, Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele se han posicionado como los líderes latinoamericanos más mencionados en Europa, un reflejo del creciente interés del continente por la política de América Latina
  • España, Francia e Italia concentran el 60% del interés latinoamericano en Europa, mientras que Brasil, México y Argentina captan el 40% del interés europeo en América Latina
  • Madrid y Ciudad de México son las ciudades que más interés generan en ambas regiones. En América Latina, Madrid se mantiene como la ciudad europea más buscada (25%), mientras que Barcelona ha visto una caída significativa en su interés

 

77% de organizaciones en AL han adoptado IA generativa

  • La adopción de la Inteligencia Artificial Generativa continúa creciendo en América Latina, con 77.68% de las empresas que ya han integrado esta tecnología
  • Sin embargo, solo 24.79% de las organizaciones utiliza la IA generativa específicamente para fines de ciberseguridad
  • 49% de los CISOs consideran que la IA generativa está revolucionando el sector, aunque 88% de ellos admiten que sus empresas experimentan ‘fatiga de piloto’, lo que ha llevado a que se enfoquen en áreas donde la IA generativa ha mostrado resultados tangibles

 

Ventas online en México crecen más de 20% en 2024

  • Compras onñineEn 2024, las ventas en línea aumentaron más de 20% respecto a 2023, alcanzando un valor de mercado de $789.7 mil millones de pesos
  • La penetración de compradores digitales en México llegó a 84%, una tasa superior a la de mercados dinámicos como China e India y muy por encima del promedio mundial de 60%
  • En términos de participación, las ventas en línea representan 14.8% del total del comercio minorista en México, lo que posiciona al país en el Top 15 mundial de contribución del canal digital al retail

 

Empresas alemanas enfrentan espionaje y ciberataques

  • El 9% de las empresas en Alemania ha sido víctima de espionaje en los últimos cinco años
  • Además, un 12% de las compañías ha reportado al menos un caso sospechoso o un ataque directo
  • El 61.5% de los ciberataques fueron perpetrados por piratas informáticos. En total, el 5.5% de las compañías alemanas ha sido hackeada, mientras que el 3.7% sospecha haber sido blanco de un intento de ataque
  • Más de una quinta parte de las empresas afectadas sufrió robos de datos, lo que equivale a un 1.9% del total de compañías en el país europeo

 

Registran más de 33 millones de ataques en smartphones durante 2024

  • Malware móvilDurante 2024, se registraron más de 33 millones de ataques en smartphones a nivel global
  • En particular, los ataques con troyanos bancarios se triplicaron en comparación con el año anterior, registrando un aumento del 196%
  • En 2024, los troyanos bancarios dirigidos a dispositivos Android aumentaron considerablemente, pasando de 420,000 ataques en 2023 a 1.24 millones el año pasado

 

25% de mexicanos cambiarían bancos por criptomonedas

  • En 2024, un 25.2% de los mexicanos mostró interés en reemplazar su cuenta bancaria tradicional por criptomonedas
  • En términos de confianza, el 42.9% de los mexicanos se muestra en desacuerdo con la idea de sustituir su cuenta bancaria por criptomonedas
  • Los hombres son más propensos a considerar el uso de criptomonedas, con un 39.9% completamente en desacuerdo con abandonar los bancos tradicionales, frente al 44.3% de las mujeres que tienen la misma opinión

 

Solo 17% de profesionales en TI en México son mujeres

  • En 2024, las mujeres representan solo el 17% de los profesionales en tecnologías de la información en México
  • La región de las Américas lidera la inclusión de mujeres en la fuerza laboral de ciberseguridad con un 25.4%, pero aún se enfrenta al reto global de cubrir el déficit de 2.8 millones de profesionales en este ámbito
  • A nivel mundial, solo el 72% de las vacantes en este sector están cubiertas, lo que subraya la urgencia de aumentar la participación femenina

 

Disminuyen crímenes con criptomonedas en 2024

  • En 2024, las transacciones ilícitas con criptomonedas experimentaron una notable disminución, alcanzando un 0.14% del total negociado, equivalente a 40,900 millones de dólares
  • Este porcentaje representa una caída significativa respecto al 0.61% registrado en 2023
  • Binance, la mayor plataforma global de criptomonedas, reportó un crecimiento del 47% en el número de usuarios a nivel mundial en 2024, mientras que en América Latina, dicho crecimiento alcanzó el 63%

 

Filtran 2.3 millones de tarjetas bancarias en la dark web

  • teclado-tarjeta-ciberataque-phishing-hacker-seguridadHasta 2.3 millones de tarjetas bancarias fueron filtradas en la dark web entre 2023 y 2024
  • Se estima que 1 de cada 14 infecciones por infostealer deriva en el robo de datos de tarjetas de crédito, lo que ha resultado en casi 26 millones de dispositivos comprometidos en los últimos dos años, incluyendo más de 9 millones en 2024
  • Aunque el porcentaje de tarjetas filtradas a nivel global es inferior al uno por ciento, el 95% de los datos analizados muestran validez técnica

 

Preocupa seguridad online a 75% de mexicanas

  • El 75% de las mexicanas manifiesta una preocupación significativa por su seguridad en línea, lo que favorece la identificación temprana de amenazas como el acoso digital, el robo de información y los fraudes potenciados por Inteligencia Artificial
  • En México, el 23% de las mujeres revisa los permisos antes de instalar aplicaciones para evitar el rastreo de su actividad en línea
  • El 24% de las mexicanas ha sido afectada por stalkerware, un software espía capaz de monitorear ubicación, mensajes, conversaciones en redes sociales, historial de navegación e incluso acceder a la cámara y micrófono del dispositivo sin el conocimiento de la víctima