Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante octubre por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA
Mexicanos reciben 20.9 llamadas de spam al mes
Los usuarios de telefonía móvil en México reciben un promedio de 20.9 llamadas de spam al mes, con una aumento del 71% en el último año
- En América Latina, Brasil, Chile y México ocupan los tres primeros puestos de llamadas spam, con un promedio mensual de 37.5 llamadas en Brasil y 21.9 en Chile
- Brasil registró un aumento de 81% comparado con 2017, mientras que Chile sufrió un alza de 25%
- La mayoría de estas llamadas no solicitadas son utilizadas para promocionar servicios de telefonía, financieros o de compañías de cobranzas, según la investigación
5G será el catalizador de los coches autónomos y smart cities
El número de compañías que no forman parte del sector de telecomunicaciones, pero que exploran oportunidades de smart cities, aumentará de un 34% a 50% con la llegada de 5G
- Además, la oportunidad de vehículos conectados y autónomos aumentará de un 29% a 46% cuando se habilite 5G
- El 96% de las organizaciones encuestadas aseguran que ya han implementado o planean implementar servicios digitales en los próximos 12 meses, en tanto que el 45% busca desplegar herramientas digitales de contratación de clientes dentro de sus aplicaciones móviles y sitios web para seguir avanzando su transformación digital
La robótica afectaría más a mujeres que a hombres
La robótica afectaría menos a los hombres que a las mujeres, ya que el 11% de los empleos femeninos corren el riesgo de desaparecer por los robots
- La robotización afecta proporcionalmente más a las mujeres que a los hombres; y, por lo tanto, los puestos de trabajo de ellas peligran más que los de ellos
- En 30 países –los 28 de la OCDE más Chipre y Singapur– hay unos 26 millones de mujeres cuyos trabajos estarán amenazados por la tecnología durante las dos próximas décadas
- Estos puestos son aquellos que se considera que tienen una probabilidad mayor del 70% de ser automatizados. Extrapolando estos datos, en todo el mundo sumarán 180 millones
- El 11% de las trabajadoras corren el riesgo de perder su trabajo por la robotización, mientras que en el caso de los hombres es el 9%
Ventas globales de chips superan los 40,000 mdd
En agosto, las ventas mensuales globales de chips alcanzaron un récord de 40,000 millones de dólares
- Las ventas de procesadores en agosto aumentaron 14.9% en todo el mundo a 40.16 mil millones de dólares de hace un año, superando así las ventas récord de julio de 39.49 mil millones de dólares
- Si bien el crecimiento interanual se ha moderado un poco en los últimos meses, las ventas siguen siendo sólidas en todas las categorías principales de productos de semiconductores y en el mercado regional, destacando los mercados de China y las Américas con el mayor crecimiento anual
- Las ventas en China aumentaron 27.3% respecto al año anterior, mientras que las ventas en las Américas aumentaron un 15%
WEB Y SOCIAL MEDIA
La digitalización del comercio ayuda a ahorrar el 30% en costos de empresas
Actualmente en Latinoamérica, apenas el 22% del producto interno bruto (PIB) regional corresponde al comercio electrónico, pero va en incremento
- Brasil, Chile, México y Colombia, en ese orden, encabezan el desarrollo del comercio electrónico en Latinoamérica, y en Centroamérica es Panamá el país que va un paso más adelante que sus vecinos, pese a la poca digitalización que aún existe
- Si se habla de Centroamérica, alcanza el 10% del PIB y si es solo Panamá, está entre el 3 a 4%
- Respecto al crecimiento de las ventas, en 18 meses se debe sentir más el proceso de crecimiento del comercio electrónico, y en cuanto a la recuperación de la inversión para digitalizar las operaciones se calcula que en unos 2 años debe llegarse al punto de equilibrio porque los incrementos de ventas son de 10 a 20% mensual
La mitad de usuarios de internet en México han sufrido ciberataques
De los 71 millones de personas conectadas a internet en el país, son al menos 33 millones los que han visto vulnerado su equipo o información, lo que supone un 46% del total de los usuarios que han estado expuestos a robo de contraseñas, spam o el llamado DoS, una práctica que bloquea el acceso a la información
- Algunas de las principales amenazas que experimentan los usuarios en general, como el ransomware y el minado de criptomonedas, que pueden provocar la suspensión de servicios clave
- Otra práctica muy común es el robo de contraseñas, conocido como phishing. Ante esto, recomendó no ingresar datos bancarios, no seguir enlaces a correos o links desconocidos
- A estos métodos se suma el spam, correos electrónicos que llegan de forma masiva
46% de mexicanos compra su auto por internet
El 47% de las personas en México que planean comprar un coche, comienzan su búsqueda a través de sitios de clasificados en internet, páginas oficiales de las marcas y/o videos en YouTube
- El 88% de los usuarios que realizan la búsqueda en web tienen entre 25 y 45 años, de los cuales el 58% navega por sitios de clasificados con la intención de comprar un coche en la plataforma en línea
- Además, el 33% de estos potenciales compradores hace un comparativo de precios en las plataformas online
- Los sitios en línea parecen dominar la preferencia de los compradores de autos en la actualidad, en vista de que el 46% de los usuarios prefieren adquirirlo en internet, mientras que el 35% opta por un agencia y el 18% se lo compra a un familiar o amigo
85% de internautas mexicanos hace compras online
En México, el 85% de los internautas ya ha hecho compras online en los últimos 12 meses, con un alza interanual del 7%
- Las categorías de servicios como Viajes, Transporte urbano o Video, han alcanzado una penetración del 70% en las ventas en línea, con el 76% de los internautas que han hecho al menos una compra
- El 57% de los consumidores online mexicanos también se han mostrado muy activos en la compra de productos, sobre todo en las categorías de Electrónica (39%), Cultura (37%) y Moda (34%), además de un crecimiento importante en categorías como: Belleza (86%), Supermercado (79%) o Medicamentos (69%)
- Además, en este año las compras realizadas a través de teléfonos inteligentes registraron un alza de 51% en comparación con 2017, siendo el smartphone el dispositivo más utilizado tanto para búsqueda de información como para compras online
Hackers llevan ventaja de 7 días en ciberataques
En promedio, los ciberdelincuentes tienen una ventaja de 7 días entre el momento en el que llevan a cabo un ataque y la empresa afectada lo detecta
- Esta brecha de tiempo está directamente relacionada con la forma en que las empresas realizan evaluaciones de vulnerabilidad: cuanto más estratégico y maduro sea el enfoque, menor será la brecha y el riesgo para el negocio
- El 99.9% de las vulnerabilidades explotadas fueron atacadas a más de un año de haber sido reveladas, lo que pone en evidencia la lentitud con la que las organizaciones están respondiendo a los ciberataques
- Un informe de Gartner también resalta el crecimiento exponencial de las vulnerabilidades a nivel global en los últimos 10 años, un periodo en el que los exploits confirmados crecieron de 6,655 en 2008 a 14,803 en 2017
1 de cada 3 internautas no detecta la publicidad fraudulenta
1 de cada 3 usuarios de redes sociales no es capaz de identificar la publicidad engañosa
- El 36% de los encuestados no lograron identificar la llamada ‘publicidad nativa’, es decir, aquella cuyo contenido imita las publicaciones generadas por usuarios sin intenciones comerciales
- Los participantes tampoco lograron distinguir entre los contenidos con fines comerciales y aquellos sin ánimo de lucro cuando los mensajes incluían una referencia a que se trataba de contenido patrocinado
- Según datos de 2016, Facebook recibe el 43.6% de las visitas a través de motores de búsqueda de los Estados miembros de la UE junto con Noruega e Islandia, mientras YouTube registra el 28.6% de esas visitas, muy por delante de Twiiter (4.3%) e Instagram (2.5%)