Inicio Tecnología. Intel publicará los datos de pago de empleados por raza y género

Intel publicará los datos de pago de empleados por raza y género

Intel y empresas con más de 100 empleados en EU deberán entregar un desglose por raza y género de sus empleados

Intel
Intel

Por primera vez, Intel y todas las empresas con más de 100 empleados en Estados Unidos, deberán informar a la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo un desglose por raza y género de sus empleados.

La compañía informó que presentaría el informe a finales de este año, si bien se suponía que las empresas debían entregar los datos antes del 30 de septiembre.

Se espera que la medida de Intel empuje a otros hacerlo, aunque ninguno de los mayores bancos y compañías de tecnología que han publicado los datos en el pasado ha dicho que lo harán este año.

Citigroup y Wells Fargo dijeron que no tienen planes actuales para publicar los nuevos datos de pago. Morgan Stanley, Goldman Sachs , Bank Of America y JPMorgan Chase no hicieron comentarios; al igual que Microsoft, Cisco, Facebook, Twitter y Airbnb. Por su parte, Apple y la empresa matriz de Google, Alphabet, y Amazon no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Intel informó que ha alcanzado la paridad salarial de género en 107,000 empleados de 50 países a nivel mundial y la paridad por raza y etnia en Estados Unidos.

Sin embargo, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos alegó que la compañía discriminó sistemáticamente a las mujeres y las minorías en el pago. Intel resolvió esas reclamaciones el mes pasado y acordó pagar al menos 1.5 millones de dólares en salarios de ajuste. La compañía no admitió ningún delito como parte de ese acuerdo.

La administración Trump había congelado el programa, que comenzó por primera vez bajo el presidente Barack Obama, hasta que un juez federal intervino después de una demanda presentada por el Centro Nacional de Leyes de la Mujer. La agencia dijo que explorará otras formas de recopilar y analizar datos de pago de los empleados.

‘Existe discriminación intencional, y también hay una discriminación que ocurre porque las personas no están haciendo bien el análisis que necesitan’, dijo Deborah Vagins, Vicepresidente Senior de Políticas Públicas e Investigación de la Asociación Americana de Mujeres Universitarias.