Ante el crecimiento sin precedentes en la demanda eléctrica, impulsada por la inteligencia artificial y los centros de datos en Canadá, una experta señala que las nuevas tecnologías permiten reducir significativamente el desperdicio de energía.
Actualmente, Canadá pierde cerca del 50 % de la energía que produce, de acuerdo con Emily Heitman, presidenta de Schneider Electric Canadá.
Con la incorporación de tecnología digital a los equipos eléctricos en hogares, edificios e instalaciones industriales, y gracias al avance de la inteligencia artificial, es posible monitorear y gestionar en tiempo real el uso eléctrico en todo el sistema.
Schneider Electric SE ofrece soluciones para que propietarios de viviendas y edificios mejoren su eficiencia y resiliencia operativa.
Un ejemplo común de desperdicio es el funcionamiento innecesario de sistemas HVAC en aeropuertos durante la noche, cuando ciertas zonas están desocupadas, o de maquinaria en fábricas que permanece encendida sin producción activa. Este tipo de situaciones se presenta a diario y representa un uso ineficiente de energía.
Según la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos consumieron aproximadamente 460 teravatios-hora a nivel global en 2022, equivalente al 1.4 a 1.7 % del consumo eléctrico mundial. Esta cifra representa alrededor del 71 % de la generación total de Canadá ese mismo año. La agencia prevé que el consumo eléctrico de los centros de datos se duplicará para finales de 2026.
Luego de que Estados Unidos impusiera aranceles generales a las importaciones canadienses a principios de este año, el gobierno de Ontario respondió temporalmente con un impuesto del 25 % a la electricidad exportada hacia Estados Unidos. La medida fue suspendida tras una reunión entre el primer ministro Doug Ford y el secretario de Comercio estadounidense.
La estrategia de la empresa es fortalecer la producción local, robustecer las cadenas de suministro globales y asegurar que se continúe brindando un servicio eficiente a sus clientes, incluso ante un entorno internacional incierto.
Para atender la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, Schneider Electric está ampliando su capacidad de producción en Quebec en un 30 % y sumará 70 nuevos empleados.
La empresa fabrica desde tableros de distribución hasta distintos tipos de equipos eléctricos de baja y media tensión, los cuales se producen en Quebec y se distribuyen en todo Canadá.