Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante julio por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA
Argentina, Colombia y México lideran banca inteligente en AL
Argentina, Colombia y México lideran el crecimiento en servicios financieros móviles en América Latina, impulsados por la inteligencia artificial
- Argentina ocupa el primer sitio, con un crecimiento del 64% desde 2016, seguida por Colombia (56%) y México (42%)
- Más atrás se ubican Chile (32%), Brasil (25%) y Venezuela (14%), dentro de la categoría de economías top en el estudio
- México, Ecuador y Argentina son los países que han mostrado mayor interés en los chatbots
En México hay más de 37,600 vacantes en tecnología
En la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, hay más de 60,700 vacantes disponibles dentro de las tres principales bolsas de trabajo en línea con presencia en el país
- De dichas vacantes, más de 37,600 corresponden al sector tecnológico, 12,400 a puestos de mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas y comunicación, y más de 10,700 al sector de creatividad, diseño y producción
- Alrededor 3.4% de la población económicamente activa en México, o sea aproximadamente 12 millones y medio de personas, están desempleadas
5 millones de estadounidenses ‘cortan el cable’ a la TV de paga
Un total de 5.4 millones de consumidores estadounidenses cancelarán sus suscripciones a la TV de paga en 2018
- Esta situación resultará en una pérdida de ingresos de 5.5 mil millones de dólares, que se compara con los 4.8 millones dólares en 2017 y 3.8 millones en 2016
- Del total de los que se fueron, 79% dijeron que estaban contentos con su decisión de ‘cortar el cable’
- Solo el 5% afirmaron que lamentaban su decisión y que volverían a pagar por la TV
- De los servicios de streaming pagados, Netflix ocupó el primer puesto, seguido por Amazon Prime y Hulu Plus. Esta última es propiedad conjunta de Century Fox, Comcast y AT&T
Las PC logran su mejor trimestre en seis años
El segundo trimestre 2018 fue el mejor para envíos de computadoras personales en más de seis años
- HP tenía un 23.9% del mercado en el segundo trimestre, mientras que Lenovo tenía un 22.1%, aunque Lenovo creció un ritmo más rápido, (11.3%) que HP (7.6). Detrás de esos líderes estaban Dell, Apple y Acer
- Estos cinco fabricantes aumentaron los envíos año tras año, comentó IDC, mientras que los envíos de PC de otras compañías disminuyeron un 7.3%
- El sistema operativo Windows 10 fue el impulsor más importante de las ganancias actuales para los envíos de PC
Brechas de datos cuestan hasta 350 millones de dólares
Los costos ocultos en las brechas de datos, como la pérdida de negocios, el impacto negativo en la reputación y el tiempo empleado en la recuperación, son difíciles y costosos de administrar
- Un tercio del costo de las ‘mega infracciones’ (más de 1 millón de registros perdidos) se derivan del negocio perdido. Estas casi se han duplicado: desde solo 9 en 2013, a 16 mega brechas en 2017
- Esto quiere decir que las afectaciones van de 1 millón a 50 millones de registros perdidos, con una proyección de que estas brechas les cuestan a las compañías entre 40 y 350 millones de dólares
- El costo promedio de una violación de datos a nivel mundial es de 3.86 millones de dólares, un aumento interanual del 6.4%
Usan wearables y móviles en 17% de pagos en Mundial de Rusia
Un 17% del total de las compras realizadas en las once ciudades anfitrionas del Mundial de Fútbol Rusia 2018 se han efectuado con tecnologías de pago sin contacto (contactless)
- Esto quiere decir que al menos 1 de cada 5 pagos con Visa se han hecho mediante teléfonos inteligentes y wearables como brazaletes y anillos compatibles con dicha tecnología
- Los aficionados que más gastaron procedían de Estados Unidos, seguidos por los de China y México
- Durante el partido del 17 de junio entre Alemania y México se registró el segundo mayor volumen de transacciones
4G alcanzará el 65% de penetración en AL hacia 2022
Para 2022, el 65% de las conexiones móviles en América Latina serán 4G
- Para ese mismo año, las suscripciones móviles de 4G LTE se duplicarán hasta alcanzar los 804 millones, impulsadas principalmente por el crecimiento de smartphones
- De igual manera, se espera que la red 5G llegará a América Latina a mediados de 2021 con sus primeras ofertas comerciales en los principales países de la región
53% de mexicanos no usan contraseña en su móvil
El 53% de los usuarios de teléfonos móviles en México no protegen su dispositivo con una contraseña y solo 23% utiliza soluciones antirrobo
- En cuanto a la navegación móvil, el 79% de las personas en México aseguran que utilizan Internet con regularidad en su teléfono inteligente y 37% usa regularmente una tablet para conectarse y navegar
- 38% de las personas utiliza su smartphone para hacer transacciones bancarias en línea, lo que, por supuesto, brinda acceso a información financiera que es extremadamente valiosa, tanto para el usuario, como para los delincuentes
- A pesar de los riesgos, solo la mitad (53%) de los usuarios en México protege sus dispositivos móviles con contraseñas y solo 14% cifra sus archivos y carpetas para evitar el acceso por ciberdelincuentes
WEB Y SOCIAL MEDIA
¿Cómo funciona el malware en dispositivos IoT?
- Durante 2017 más de 284 mil millones en servicios de IoT quedaron pendientes, y el gasto del consumidor llegará a 1,494 mil millones para el año 2020
- El mercado minorista general de IoT superará los 5 mil millones en los próximos dos años
- El número de sensores y dispositivos de IoT que llegarán a ser consumidos podría ser de 12,860 millones en 2020
- El mercado mundial de etiquetas RFID alcanzará un valor de 24.5 billones para 2020
- En los próximos dos años se instalarán más de 37 millones de sistemas de gestión del tránsito vial habilitados para IoT
- Habrá más de 830 millones de dispositivos portátiles inteligentes y 20,800 millones de sistemas automáticos inteligentes instalados en el sector de consumo para el 2020
Aumentan 16% ciberataques durante el verano
Los ataques DDoS (Denegación de Servicio) a nivel global han registrado un aumento del 16% en el verano de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017
- Nuevo ataque DDoS récord: 1.35 Tbps
• 7,822 ataques DDoS mitigados
• Rusia y China son la fuente de un gran número de ataques de abuso de credenciales contra las industrias de hoteles y viajes
Mundial de Rusia impulsa 30% el tráfico de datos desde redes sociales
El Mundial de Fútbol Rusia 2018 registró un aumento de 30% en el tráfico de datos desde plataformas sociales
- Durante la justa deportiva, los aficionados publicaron más contenido en redes sociales que en el torneo de 2014
- A diferencia de hace cuatro años, cuando las selfies dominaron el panorama en un 60%, en 2018 el streaming en video fue el servicio más utilizado, lo que incrementó 2.5 veces el tráfico cotidiano de la red
- Se estima que para el torneo de 2022 el tráfico de datos se transmita mediante las tecnologías de RV (realidad virtual) y RA (realidad aumentada) gracias al despliegue de las redes 5G
Crecen 59% ciberataques en AL hasta los 677 millones
Durante 2017, América Latina registró 677 millones de ciberataques, lo que supone un aumento interanual del 59%
- La región registró un promedio anual de 117 ciberataques cada 60 minutos
- En América Latina el cibercrimen cuesta alrededor de 90,000 millones de dólares anuales
- Además, según cifras internacionales el costo promedio de un ciberataque es de 2.4 millones de dólares
Contenidos de video dominan las búsquedas web en niños
El 17% de las búsquedas realizadas por niños en los últimos meses estuvieron relacionadas con contenidos en video
- Los contenidos de video y audio –incluidos los servicios streaming, video bloggers, series y películas– fueron los más buscados (17%) en Google por los niños
- El segundo puesto lo ocupan sitios web de traducción (14%) y el tercero portales de comunicación (10%). Curiosamente, los sitios de juegos ocupan el cuarto lugar, pues acumulan solo el 9% de las solicitudes de búsqueda totales
62% de tiendas online en México ya se adaptan a móviles
El mayor porcentaje de sitios en el país, sin importar el tamaño, se concentra en ventas de entre 1 y 10 artículos por mes (98.87%), comparado con Argentina (92.11%) y Brasil (57.99%)
- Las compras a través de smartphones y otros dispositivos móviles ha incrementado de manera importante desde 2016 a la fecha
- En México, los datos de 2018 reflejan que 62.09% de los comercios en línea analizados se adaptan a este tipo de dispositivos, comparado con un 16.77% de 2016
- A pesar de ello, solo el 3.24% de total de comercios cuentan con una app