Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante febrero por diversas empresas y consultoras.
Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.
TECNOLOGÍA
Apple lidera envíos de todos los wearables en 2017
Los envíos mundiales de wearables aumentaron un 10.3% en 2017, a medida que los relojes inteligentes crecen en popularidad
- Apple aumentó los envíos durante el año, con una cifra de 17.7 millones de dispositivos, esto es, un alza del 55.9% sobre las cifras de 2016
- Xiaomi envió 15.7 millones de dispositivos durante 2017, mientras que Fitbit envío 15.4 millones
5G llegará a América Latina en 2020
El despliegue de 5G, la quinta generación de la tecnología móvil, empezará en América Latina a mediados de 2020
- Aunque los operadores tienen actualmente como prioridad el despliegue del 4G en Latinoamérica, la cobertura 5G se extenderá con velocidad a partir de mediados de 2020 en la región
- La cobertura del 5G llegará aproximadamente al 50% en el año 2025, cuando el total de conexiones 5G será superior a los 50 millones en Latinoamérica
70% de los móviles usarán redes 4G y 5G en 2025
Casi un 70% de las conexiones móviles a nivel global utilizarán redes 4G y 5G en 2025
- Se prevé que las redes 4G representarán el 53% de las conexiones móviles globales en 2025 (frente al 29% en 2017), mientras que las redes 5G crecerán hasta representar un 14% de las conexiones, tras el lanzamiento de la primera red 5G comercial previsto para el 2018
- A partir de este año, tendrá lugar la primera ola de lanzamientos de 5G en Norteamérica y los principales mercados de Europa y Asia y las previsiones indican que habrá 1,200 millones de conexiones 5G en 2025
- La industria móvil consiguió el año pasado su suscriptor único de telefonía móvil número 5,000 millones y tiene previsto agregar casi 1,000 millones más para 2025, con lo que alcanzará los 5,900 millones de abonados, equivalentes al 71% de la población mundial para ese momento
Samsung amplia la ventaja con Apple en el mercado de smartphones
Samsung consiguió ampliar la ventaja frente a Apple en el mercado global de smartphones y reafirmar su liderazgo en este sector
- Las ventas de la firma surcoreana crecieron un 4.9% en 2017 respecto al año anterior, hasta 321 millones de unidades, lo que supone una cuota de mercado del 20.9%, 0.4 puntos porcentuales más que en 2016
- Por el contrario, las ventas de Apple se redujeron un 0.5% en 2017, hasta 214.9 millones de unidades, lo que representa una cuota de mercado del 14%, 0.4 puntos porcentuales menos que en 2016
- En tanto, la china Huawei se ubicó nuevamente en tercer lugar con 150.5 millones de móviles vendidos en 2017, un 13.3% más, lo que supone una cuota de mercado del 9.8%, 0.9 puntos porcentuales superior a la del año anterior
Crecerán 3.8% las TIC en México durante 2018
Para 2018, el crecimiento de las TIC en México será de 3.8%, por arriba del producto interno bruto (PIB)
- El crecimiento del país para este año se ve mayor que el previsto para la región, el cual es de 2.79%
- En el caso de la infraestructura, servicios de telecomunicaciones y software, son mercados que siguen creciendo, aunque se están desacelerando
- En materia empresarial, para 2018 y 2019 se observarán crecimientos del orden del 5% y 6%, no obstante, decrecerán los mercados de servidores y almacenamiento
Preocupa en Suecia el reemplazo de efectivo por pagos digitales
Sólo el 25% de los suecos pagó en efectivo al menos una vez a la semana durante 2017, frente al 63% de hace apenas cuatro años
- Un 36% nunca usa efectivo, o simplemente paga con él una o dos veces al año
- Suecia es ampliamente considerada como la sociedad sin dinero efectivo en el planeta
- Si este desarrollo de desaparición del dinero en efectivo ocurre demasiado rápido, puede ser difícil mantener la infraestructura para manejarlo
Las 10 apps de Android que consumen más batería y datos móviles
Las aplicaciones de Samsung y Google encabezan la lista de las 10 principales que agotan la vida útil de la batería, los datos móviles y el almacenamiento
- Facebook, Spotify e Instagram son las tres principales aplicaciones que ocupan más espacio de almacenamiento
- Por su parte, Google Talkback, Facebook e Instagram utilizan la mayor cantidad de datos móviles
- En cuanto al consumo de la batería, las tres principales son Netflix, Beaming Service para Samsung, Samsung WatchOn
80% de apps de salud en Android exponen datos sensibles
Las aplicaciones de salud para teléfonos móviles ponen en riesgo los datos personales de millones de usuarios
- El 80% de las aplicaciones de salud más populares disponibles para Android no cumplen con muchos de los estándares para evitar el uso y la divulgación de datos sensibles de los usuarios
- Solo un 20% de las aplicaciones almacena los datos en los teléfonos inteligentes de los usuarios
- 1 de cada 2 solicitaba y administraba las contraseñas de inicio de sesión sin utilizar una conexión segura
Problemas de software y código favorecen amenazas de seguridad
El 74% de los entrevistados coincide en que las amenazas de seguridad son una preocupación creciente debido a los problemas de software y código
- Además, el 65% afirma que el número de violaciones de seguridad está aumentando significativamente a causa de las aplicaciones móviles
- Solo 1 de cada 5 encuestados afirma que sus pruebas de seguridad pueden cumplir con la demanda de lanzar actualizaciones de aplicaciones frecuentes
- El 77% de las aplicaciones muestran al menos una vulnerabilidad en la exploración inicial, lo que se traduce a que éstas siguen surgiendo en tipos de software que no han sido probados previamente
El tráfico global de data centers cloud crecerá 3.3 veces en 2021
Para 2021, el tráfico global del centro de datos en la nube alcanzará los 19.5 zettabytes (ZB) por año en 2021
- Lo anterior supone un aumento de 3.3 veces, comparado con los 6.0 ZB registrados en 2016
- A nivel mundial, el tráfico del centro de datos en la nube representará el 95% del tráfico total del centro de datos para 2021, en comparación con el 88% de 2016
- En cuanto al crecimiento de las aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), el estudio calcula que las conexiones IoT alcancen los 13,700 millones a nivel mundial, en comparación a los 5,800 millones registrados durante en 2016
WEB Y SOCIAL MEDIA
Apps falsas de bancos logran engañar a 36% de usuarios
El 58% de los encuestados a nivel global logró identificar la aplicación bancaria móvil oficial como una interfaz fraudulenta, mientras que el 36% confundió una falsa por la verdadera
- En México, el 68% detectó la interfaz falsa y 44% confundió la interfaz falsa con la verdadera
- Globalmente, el 72% de las respuestas expresaron que una pérdida financiera era su principal preocupación
- En México el 85% de los consumidores dijeron lo mismo, mientras que en Argentina fue el 78% y en Brasil el 75% de los consumidores estuvo de acuerdo
Crece adopción de IA y machine learning para mitigar ciberataques
Las amenazas cibernéticas ya están provocando importantes pérdidas en las empresas, de hecho, se calculan en unos 500,000 dólares por cada una de ellas
- El 39% de las organizaciones depende de la automatización, el 34% del machine learning y el 32% depende en gran medida de la inteligencia artificial
- El 44% de las alertas no son investigadas; del 56% de las alertas que sí son investigadas, el 51% son legítimas y remediadas, mientras que el 49% restante, a pesar de ser legítimas, no son remediadas
- Los atacantes están embebiendo el cifrado en los ataques de malware, los cuales aumentaron de 19% a 70% entre noviembre de 2016 y octubre de 2017, lo que significa un alza del 268%
Facebook, motor de crecimiento para las pymes mexicanas
El 77% de las pymes en México afirma que su negocio ha crecido gracias a Facebook y, 1 de cada 3 asegura que construyó sus negocios en esta plataforma social
- Además, el 68% de las pymes mexicanas en Facebook ha aumentado sus ventas a través de esta red social
- El 59% de ellas afirman que contrataron más empleados debido al crecimiento de la demanda
- Facebook está ayudando a 8 de cada 10 pymes en México con presencia en la plataforma a expandir su alcance geográfico
Brasil alcanza el 64.7% de acceso a internet
El 64.7% de la población de más de 10 años de edad en Brasil ya tiene acceso a internet, lo que equivale a 116 millones de personas
- El 94.6% de los entrevistados que accedieron a internet en 2016 lo hicieron a través de sus dispositivos móviles
- El 92.6% de las 69.3 millones de viviendas consultadas cuenta con algún teléfono móvil, mientras que solo el 50% de ellas cuentan con computadoras
- De los 116 millones de brasileños que accedieron a la red (64.7%) en 2016, el 94.2% envió o recibió mensajes de texto, voz o imágenes por aplicaciones como Facebook y WhatsApp, y el 76.4% se conectó para ver vídeos, series y película en línea
Google y Facebook concentran casi 80% de publicidad móvil
Google y Facebook, junto con otras tres plataformas, concentran casi el 80% de los ingresos por publicidad móvil a nivel global
- Casi el 90% del crecimiento se destina únicamente a Google y Facebook, seguidos de lejos por Alibaba, Baidu y Tencent
- Todas las plataformas se basan en la Inteligencia Artificial (IA) como tecnología que conecta la oferta y la demanda
México suma 71.3 millones de usuarios de internet
México tiene 71.3 millones de usuarios de internet, equivalentes a 63.9% de sus habitantes mayores de seis años
- El 63.9% de los mexicanos usó internet en 2017 y la mayoría lo emplearon para obtener información y entretenimiento
- En 2017, el número de internautas creció 4.4 puntos porcentuales respecto a 2016
- El 50.8% de los usuarios de la red en 2017 fueron mujeres y el 49.2% fueron hombres, y que el grupo población que menos uso registró fueron las mujeres mayores de 55 años de edad
- El más alto fue el de los hombres entre 18 a 34 años, con 85% de uso de este servicio
Millennials lideran el uso de apps para compras móviles
Amazon captó cerca del 44% de todas las ventas en línea de Estados Unidos durante 2017 y de cerca de 200 billones de dólares de ventas en general
- Los Millennials usan aplicaciones de comercios más frecuentemente que los Baby Boomers, ya que 61.8% de los jóvenes dijo usarlas de 1 a 5 veces por semana, mientras que solo el 48.2% de los mayores de edad las emplean
- 13.5% de los Millennials mencionaron usar aplicaciones de comercios más de 10 veces por semana, mientras que ninguno de los Baby Boomers reportó hacerlo
- Cuando se les preguntó sus preferencias al buscar productos dentro de las tiendas minoristas, el 53.9% de los Millennials prefieren usar una aplicación móvil que consultar a un vendedor
- En contraste, el 44.4% de los Baby Boomers optan por la interacción humana, en vez de usar una aplicación para encontrar productos
56% de niños entre 8 y 12 años están expuestos a amenazas online
Más del 50% de los niños de entre 8 y 12 años del mundo están expuestos a amenazas online cuando utilizan plataformas digitales
- Los niños pasan un promedio de 32 horas semanales solos delante de pantallas por entretenimiento, más tiempo que en el colegio
- El 56% de los niños entre 8 y 12 años está expuesto a al menos un desafío relacionado con internet cuando utilizan plataformas digitales
- Además, el 47% de los niños de la muestra fue víctima de acoso cibernético el último año
Preocupa la dependencia de ‘likes y comments’ en los niños
Actualmente, los niños no reciben suficiente orientación para enfrentar las demandas que les imponen las redes sociales
- Los pequeños son demasiado dependientes de los “me gusta” y comentarios para la validación social
- Mantenerse seguro en línea es una prioridad para los niños más pequeños, de entre 8 y 11 años
71% de mexicanos, expuestos a cyberbullying, acoso y fraude
El 71% de los mexicanos siente que ha estado expuesto a riesgos en línea como acoso, cyberbullying, engaños y fraudes, y mensajes no solicitados
- México se ubicó en el sitio 15 del Índice, con el 71% de los encuestados que informó haber estado alguna vez expuesto a un riesgo en línea
- En este sentido, México superó los promedios internacionales de riesgos sexuales e intrusivos
- El contacto no deseado (54%) fue el principal impulsor de los riesgos intrusivos y tuvo la mayor incidencia de cualquier clase de riesgo
- Los riesgos intrusivos fueron significativamente más altos que el promedio internacional (59%, 50%)
Usan pornografía para instalar malware en móviles de mexicanos
En 2017, 17% de los usuarios móviles en México que se enfrentaron con malware fueron atacados por programas maliciosos que usaban contenido pornográfico para incitarlos a instalarlos en sus dispositivos
- Resulta que el uso más activo de los temas pornográficos se encuentra en las amenazas móviles
- Durante el curso de la investigación, fueron identificadas 23 familias de malware que usan contenido pornográfico para ocultar su verdadera funcionalidad
- Al descargar una aplicación pornográfica desconocida, los usuarios corren mayor riesgo de infectarse con los llamados clickers