Microsoft decidió frenar o retrasar varios proyectos de centros de datos a nivel global, en lo que parece ser un ajuste estratégico ante los desafíos del mercado y la demanda de servicios en la nube e inteligencia artificial.
Esta medida ha generado incertidumbre entre inversionistas, quienes analizan si se trata de una respuesta a problemas operativos o a una reevaluación de la viabilidad de estas inversiones.
La empresa de software ha detenido negociaciones o retrasado el desarrollo de instalaciones en Indonesia, el Reino Unido, Australia, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin, según fuentes cercanas al asunto.
Microsoft es ampliamente reconocida como líder en la comercialización de servicios de IA, en gran parte debido a su estrecha colaboración con OpenAI. Los inversionistas siguen de cerca sus planes de gasto para evaluar la demanda a largo plazo de los servicios en la nube y de inteligencia artificial.
No está claro si este repliegue en la construcción de centros de datos se debe a una menor expectativa de demanda o a problemas temporales en la construcción, como la escasez de energía y materiales. Algunos inversionistas han interpretado estos ajustes como una señal de que las proyecciones de compra de servicios de IA no justifican las enormes inversiones de la firma estadounidense.
Microsoft afirma que mantiene su compromiso de invertir alrededor de 80,000 millones de dólares en la expansión de centros de datos durante su año fiscal que finaliza en junio. No obstante, la compañía ha señalado previamente que el próximo año fiscal tendrá un ritmo más lento de gasto en infraestructura, con un enfoque en equipar instalaciones existentes en lugar de construir nuevas.
‘Puede que en un principio se pensara que un proyecto de centro de datos sería la opción más rápida para entrar al mercado, pero luego se dieron cuenta de que la mano de obra, la cadena de suministro y la disponibilidad de energía no eran tan ágiles como se esperaba’, señaló Ed Socia, director de la firma de análisis datacenterHawk. ‘Eso obligaría a cambiar el enfoque a otros mercados en el corto plazo’.