Durante las vacaciones de verano, el 39% de los menores en México pasa entre 3 y 8 horas al día frente a una pantalla, una cifra que suele incrementarse durante el receso escolar.
En este contexto, el más reciente informe de Kaspersky —que analiza el comportamiento digital infantil entre mayo de 2024 y abril de 2025— identifica tres tendencias clave: el crecimiento en el uso de inteligencia artificial conversacional, la difusión de contenido viral tipo ‘brainrot’ y la preferencia por videojuegos accesibles desde navegador.
Uno de los hallazgos más relevantes es el incremento en las búsquedas relacionadas con inteligencia artificial. Más del 7.5% de las consultas realizadas por menores estuvieron enfocadas en chatbots como ChatGPT, Gemini y especialmente Character.AI, una plataforma que permite interactuar con bots que simulan personalidades reales o ficticias. Este dato representa más del doble que el registrado el año anterior, cuando solo el 3.19% de las búsquedas estaban vinculadas a esta tecnología.
En cuanto al uso de aplicaciones, YouTube se mantiene como la app más popular en dispositivos Android, creciendo de 28.13% a 29.77% en el último año. WhatsApp escaló al segundo lugar con una participación de 14.72%, superando a TikTok, que registró un 12.76%.
La actividad más común entre los menores sigue siendo el consumo de contenido en plataformas de video, con casi el 18% de las búsquedas enfocadas en servicios de streaming. Mientras tanto, Snapchat y Facebook muestran un descenso progresivo en este grupo de edad.
Los videojuegos continúan siendo un pilar central en el ecosistema digital infantil. Roblox y Minecraft mantienen su posición dominante, mientras que Poki —un portal que ofrece cientos de juegos gratuitos accesibles desde navegador— también figura entre los más buscados.
Un fenómeno emergente que destaca es Sprunki, un juego en línea que combina interacción visual con música, requiriendo sincronización con el ritmo de un audio. Su diseño animado y mecánica dinámica lo han convertido en uno de los cinco temas de gaming más buscados en Google y YouTube.
Otro aspecto relevante del informe es la popularidad del contenido viral tipo ‘brainrot’, una forma de humor absurdo y caótico que circula principalmente en videos cortos. Aunque no lideraron las búsquedas, estas expresiones reflejan una parte significativa de la cultura digital infantil. Frases como ‘tralalero tralala’ o audios como ‘tung tung tung sahur’ se viralizan rápidamente entre plataformas, estableciendo códigos compartidos entre los menores.
El estudio también advierte sobre los riesgos que pueden implicar algunas plataformas de IA, especialmente aquellas con contenido generado por usuarios. Bots personalizados pueden exponer a los menores a información falsa, temas inapropiados o experiencias emocionalmente intensas si no cuentan con la supervisión adecuada. Por esta razón, se destaca la importancia de acompañar a los niños en su navegación digital y mantener un diálogo constante sobre el uso seguro de las tecnologías emergentes.