Inicio Tecnología. Crean drones con alas inspiradas en murciélagos para mayor eficiencia

Crean drones con alas inspiradas en murciélagos para mayor eficiencia

Ingenieros suizos desarrollan drones con alas inspiradas en los murciélagos para mejorar su eficiencia

Un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) diseñó un sistema de alas flexibles basado en la estructura de los murciélagos con el objetivo de optimizar el rendimiento de vuelo de los drones y explorar nuevas aplicaciones tecnológicas.

Los investigadores de la Escuela de Ingeniería estudiaron la forma en que los murciélagos utilizan sus alas membranosas, lo que les permite reducir el consumo de energía hasta en un 40% en comparación con insectos como las polillas.

A partir de estos principios, desarrollaron alas altamente deformables fabricadas con un polímero de silicona que mejoran la aerodinámica de los drones.

El equipo observó que la curvatura de las alas permite que el aire fluya de manera más uniforme, lo que genera mayor sustentación y mejora la eficiencia en comparación con alas rígidas del mismo tamaño. Sin embargo, destacaron que el nivel de flexibilidad debe ser preciso, ya que un exceso de deformación reduce el rendimiento del vuelo.

Estos avances pueden beneficiar tanto a biólogos como a ingenieros especializados en drones de pequeño tamaño, dispositivos que suelen ser más sensibles a perturbaciones aerodinámicas. Los cuadrirrotores convencionales enfrentan limitaciones a escalas reducidas, por lo que imitar el movimiento de aleteo de ciertos animales podría dar lugar a versiones más eficientes con capacidad para flotar y transportar cargas de manera optimizada.

Además del sector de los drones, los hallazgos del estudio también podrían aplicarse en la mejora de tecnologías energéticas, como las turbinas eólicas, y en el desarrollo de nuevos dispositivos que aprovechen la energía de las corrientes oceánicas.