Mientras escuelas y maestros siguen buscando cómo implementar la inteligencia artificial en las aulas, tres de las empresas tecnológicas más influyentes están invirtiendo millones de dólares en un nuevo programa de formación para docentes.
Microsoft, OpenAI y Anthropic, en colaboración con sindicatos nacionales de maestros en Estados Unidos, lanzaron la Academia Nacional de Instrucción en IA, una iniciativa de 23 millones de dólares que busca capacitar a 400 mil profesores, desde kínder hasta preparatoria, en el uso de esta tecnología durante los próximos cinco años.
El programa contará con el respaldo de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés) y la Federación Unida de Maestros de Nueva York. Como parte del esfuerzo, se desarrollará un plan de estudios para capacitar a docentes tanto en línea como en campos presenciales en la ciudad de Nueva York.
La iniciativa llega en un momento en que escuelas, maestros y familias aún debaten si la inteligencia artificial debe utilizarse en las aulas y, en su caso, cómo hacerlo.
Por un lado, los docentes buscan que los alumnos aprendan a usar una tecnología que ya está transformando el mundo laboral. Por otro, la IA promete ayudar con tareas administrativas, permitiendo a los profesores dedicar más tiempo a sus estudiantes. Sin embargo, también persisten dudas éticas y prácticas, especialmente sobre cómo equilibrar el uso de la tecnología sin generar dependencia.
La nueva academia busca establecer un modelo nacional para que las escuelas puedan integrar esta tecnología en sus planes de estudio, sin sobrecargar aún más el trabajo administrativo del personal docente.
Según la presidenta de la AFT, el objetivo es que la inteligencia artificial beneficie tanto a los estudiantes como a la sociedad, y que los educadores aprendan no solo cómo funciona, sino también cómo usarla de forma segura, ética y con sentido pedagógico.
El programa arrancará este otoño con talleres, cursos en línea y capacitaciones presenciales diseñadas por expertos en IA y educación. Microsoft aportará 12.5 millones de dólares durante los próximos años, mientras que OpenAI contribuirá con 10 millones, de los cuales 2 millones serán en especie, como acceso a cómputo. Anthropic donará medio millón de dólares en el primer año, con posibilidad de ampliar su participación más adelante.
Desde Nueva York, Chris Lehane, responsable de asuntos globales en OpenAI, señaló que las capacitaciones combinarán información general sobre el funcionamiento de los sistemas de IA con sesiones específicas sobre las herramientas desarrolladas por las empresas involucradas.
También existe la posibilidad de que surjan nuevos productos educativos desarrollados en conjunto con los maestros.
Lehane subrayó que, si se quiere preparar a los estudiantes para tener éxito en la era de la inteligencia artificial, es fundamental brindarles las herramientas necesarias desde la educación básica, lo cual solo es posible si los docentes están capacitados para guiarlos.