En el primer semestre de 2025, los robos de criptomonedas alcanzaron un total de 2,170 millones de dólares, superando lo registrado en todo 2024, según el Reporte de Medio Año de Criptocrimen 2025 de Chainalysis.
El ataque más significativo fue el hackeo a ByBit, atribuido a actores vinculados a Corea del Norte, con un valor estimado en 1,500 millones de dólares. Este evento representa la mayor parte de los fondos robados en lo que va del año y se posiciona como el mayor robo de criptomonedas jamás documentado.
Las carteras personales representan ya más del 23% del total de fondos sustraídos. La plataforma ha identificado un aumento preocupante en el uso de violencia física y coacción para obtener acceso a fondos individuales. Chainalysis también reportó una anomalía en los ataques a usuarios de MetaMask, con hasta 500 incidentes diarios, lo que indica una escalada significativa en los intentos dirigidos a monederos personales.
En términos de lavado de activos, los atacantes están pagando 14.5 veces más en costos de transacción con el fin de mover rápidamente los fondos y evitar su detección. Además, se estima que 8,500 millones de dólares en criptomonedas robadas permanecen en carteras en cadena bajo control de los agresores, lo que sugiere un cambio de estrategia por parte de los grupos criminales.
De mantenerse esta tendencia, los fondos robados a servicios podrían superar los 4,000 millones de dólares al cierre de 2025, convirtiendo a este año en el peor registrado en términos de criptocrimen.
El reporte resalta que 2025 no solo está marcado por cifras récord en volumen de robos, sino también por una transformación en las tácticas delictivas. Además del uso intensivo de herramientas técnicas, los atacantes han comenzado a emplear métodos físicos de presión directa sobre las víctimas. Esta evolución amplía el riesgo y complica la respuesta de plataformas, gobiernos y usuarios.
Caio Motta, Senior Solutions Architect para América Latina en Chainalysis, explicó que el criptofraude actual presenta desafíos sin precedentes tanto en escala como en métodos, y enfatizó el compromiso de la firma en proveer soluciones para enfrentar este entorno de amenazas cada vez más sofisticado.