Inicio Inteligencia Artificial BRICS buscan que la ONU regule la IA

BRICS buscan que la ONU regule la IA

Los BRICS proponen que la ONU encabece la gobernanza global de la inteligencia artificial con normas éticas, transparencia y respeto a la soberanía digital

Inteligencia artificial

Los países del grupo BRICS, reunidos en la Cumbre de Río de Janeiro, publicaron una declaración conjunta en la que hacen un llamado a establecer una gobernanza global liderada por la ONU para regular el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA).

Las naciones emergentes señalaron que la IA representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más próspero, aunque subrayaron la importancia de que su desarrollo esté sujeto a reglas globales que reduzcan riesgos y atiendan las necesidades de todos los países, incluidos los más desfavorecidos.

En el documento, los líderes destacaron que se requiere un esfuerzo colectivo a nivel global para establecer un sistema de gestión de la IA que promueva valores compartidos, aborde riesgos, genere confianza y garantice una cooperación internacional amplia e incluyente, con las Naciones Unidas como eje central.

El grupo, conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, respaldó la creación de normas éticas y transparentes que orienten tanto el desarrollo como el uso responsable de esta tecnología.

También resaltaron la necesidad de un marco regulatorio internacional que dé prioridad a la soberanía de los datos, la privacidad y la inclusión digital.

Como parte de las propuestas, los BRICS sugirieron que la ONU coordine un grupo de trabajo multilateral encargado de establecer principios éticos, estándares técnicos y mecanismos de supervisión para evitar la concentración de poder en manos de un reducido número de países o empresas tecnológicas.

Los líderes afirmaron que la inteligencia artificial debe estar al servicio del bien común, respetando los derechos humanos y las leyes de cada país.

Además de respaldar una regulación global, el grupo defendió el derecho de cada nación a establecer sus propias normas en materia de inteligencia artificial dentro de sus respectivas jurisdicciones.

La declaración también plantea que se respeten los derechos de autor, especialmente en el caso de contenidos periodísticos y literarios utilizados para entrenar modelos de IA.

En ese sentido, se pidió proteger la propiedad intelectual frente al uso no autorizado por parte de sistemas de inteligencia artificial, evitar la extracción masiva de datos sin consentimiento y establecer mecanismos que aseguren una remuneración justa para los creadores.

Durante una de las sesiones plenarias, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que las nuevas tecnologías deben operar bajo una regulación justa, inclusiva y equitativa. Subrayó que el desarrollo de la inteligencia artificial no debe convertirse en un privilegio de unos cuantos países ni en una herramienta de manipulación en manos de multimillonarios.