Inicio Tecnología. Telcel implanta una red 3.5G: ¿Qué significa?

Telcel implanta una red 3.5G: ¿Qué significa?

La compañía explica por qué invierte en esta tecnología y habla sobre sus planes para la implantación de LTE

Hace una semana, Telcel anunció que ampliará la cobertura de su red de datos 3.5G en todo el territorio mexicano. Esto permitirá que los usuarios tengan acceso a velocidades de hasta 20 mbps para la descarga de datos.

A partir de este anuncio han surgido diversos cuestionamientos, a los cuales la empresa dio respuesta ayer.

Según explicó Marco Quatorze, Director de Servicios de Valor Agregado en Telcel, la llamada red 3.5G que la empresa está desplegando a nivel nacional utiliza la tecnología HSPA+, la cual ofrece velocidades de hasta 20 mbps de descarga y 5 mbps de subida.

Ante la pregunta sobre por qué la empresa no migró a la tecnología LTE (Long Term Evolution) en lugar de 3.5G, Quatorze señaló que actualmente la oferta de equipos celulares que soporten LTE es muy escasa. Sin embargo, aclaró que Telcel ya realiza las pruebas necesarias para que en 2012 pueda hacerse realidad la implantación de dicha tecnología.

El directivo también explicó que los términos ‘4G’ y ‘LTE’ son utilizados de manera arbitraria por los operadores. Por ejemplo, aunque Iusacell ofrece actualmente la tecnología HSPA+ (igual a la que está implantando Telcel), la llama comercialmente 4G. Lo mismo ocurre con algunos operadores en Estados Unidos, que incluso llegan a anunciar que cuentan con LTE, cuando en realidad lo que ofrecen es HSPA+.

Aumenta cobertura

Al referirse a la cobertura de la red de Telcel, Quatorze señaló que hoy el 99% de la población mexicana cuenta con servicio de GSM, mientras que la penetración de 3G es del 82% y se espera que a finales de este año alcance el 90%.

Por otra parte, puntualizó que para el cuatro trimestre de este año los usuarios de 35 ciudades (es decir, el 27% de la población) podrán acceder a la red 3.5G (HSPA+).

Cabe señalar que para gozar de los beneficios de la red 3.5G será necesario contar con un equipo que sea compatible con ella, como el Motorola Atrix, que ya se encuentra a la venta en México, o bien el HTC Desire HD o el Samsung Galaxy S II, los cuales serían lanzados a mediados de este año.

Quatorze aclaró que en un principio la red 3.5G podría ser menos estable que la actual 3G, debido a que se trata de una tecnología de nueva implantación a la cual será necesario realizar ciertos ajustes.

Finalmente, el directivo enfatizó que cada año Telcel invierte más de mil millones de dólares en mejorar su infraestrucura de red. Según señalaba Telcel en un comunicado reciente, estas nuevas inversiones «permitirán también una ampliación importante de la capacidad de tráfico de voz y datos en nuestra red a mayores velocidades».

Valdir Ugalde