Inicio Inteligencia Artificial China impulsa IA y abre más al capital extranjero

China impulsa IA y abre más al capital extranjero

Pekín presentó un plan económico que apuesta por la inteligencia artificial y la modernización industrial, con incentivos para atraer inversión foránea y fortalecer el desarrollo tecnológico local

China presentó su primer informe oficial sobre el plan de nuevas fuerzas productivas de calidad, una estrategia enfocada en fortalecer el crecimiento económico mediante tecnología y modernización industrial.

Con este plan, también busca atraer inversión extranjera y promover el uso de modelos de inteligencia artificial desarrollados localmente.

La hoja de ruta, presentada ante el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular —el órgano legislativo más alto del país—, resalta el compromiso de China con el impulso de innovaciones tecnológicas clave y la expansión del uso de modelos de lenguaje de gran tamaño en sectores estratégicos.

De acuerdo con Xiang Libin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma —principal organismo de planificación económica del país—, la economía china enfrenta nuevas oportunidades y márgenes de crecimiento.

Este anuncio ocurre en medio de una creciente rivalidad tecnológica con Estados Unidos, que ha impuesto restricciones a la exportación de chips avanzados y promueve vetos internacionales contra semiconductores y sistemas de inteligencia artificial chinos.

Datos oficiales señalan que la producción nacional de circuitos integrados —un componente esencial en los microchips— creció 22.2% en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 159 mil 500 millones de dólares, superando por primera vez a los teléfonos móviles como el principal producto de exportación.

Además de fortalecer la gobernanza de datos y la seguridad digital, China anunció que ampliará los sectores abiertos a la inversión extranjera y garantizará un trato equitativo a las empresas foráneas, como parte de sus esfuerzos por mitigar el impacto de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la apertura de su mercado.