Inicio Web. Cuba aplica ‘tarifazo’ en internet móvil y eleva ingresos 5,300 %

Cuba aplica ‘tarifazo’ en internet móvil y eleva ingresos 5,300 %

Desde la entrada en vigor del nuevo tarifazo en junio, la empresa estatal de telecomunicaciones pasó de recaudar 10,000 dólares diarios a promediar 540,000 dólares, un incremento de +5,300 %

ETECSA, el monopolio estatal de telecomunicaciones de Cuba, aumentó su ingreso diario en divisas en 5,300 % luego del incremento en los precios del internet móvil implementado en junio, informó el primer ministro cubano, Manuel Marrero.

Según el funcionario, la empresa ha recaudado más de 24 millones de dólares, con un promedio de 540,000 dólares diarios, frente a los apenas 10,000 dólares diarios que ingresaba antes del ajuste tarifario. Marrero aseguró que esos recursos se destinarán a la recuperación progresiva de la infraestructura de telecomunicaciones en la isla.

El nuevo esquema tarifario estableció un límite mensual de 360 pesos cubanos (equivalentes a 3 dólares al tipo de cambio oficial) para realizar una recarga.

Quienes desean ampliar su consumo de datos deben pagar montos muy altos en relación con los ingresos promedio del país, donde el salario estatal ronda los 5,839 pesos cubanos (unos 48.60 dólares).

Los paquetes de internet móvil van desde los 3,360 pesos (28 dólares) por 3 gigas, hasta los 11,760 pesos (98 dólares) por 15 gigas. También se permite pagar con dólares, una opción que gana terreno en un contexto en el que las principales fuentes de divisas del país —turismo y remesas— están en declive. Ante esta situación, el gobierno cubano ha impulsado una dolarización parcial para financiar importaciones de alimentos y combustibles.

El aumento forma parte del plan de ajuste económico anunciado por Marrero en diciembre de 2023, que contempla recortes al gasto público y alzas generalizadas en los precios de servicios básicos.

La medida ha generado fuertes críticas, incluso entre sectores afines al oficialismo, como integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), quienes consideraron que el incremento representa una falta de respeto al pueblo cubano.

ETECSA justificó la medida argumentando que atraviesa una situación financiera crítica, con una caída de aproximadamente –60 % en sus ingresos en divisas, gran parte de ellos provenientes de recargas enviadas desde el extranjero, y con un nivel de endeudamiento elevado.