Inicio Tecnología. TSMC cae más de 2% tras posible robo de secretos industriales

TSMC cae más de 2% tras posible robo de secretos industriales

Las acciones de TSMC bajaron más de 2% en Taiwán y en Nueva York, luego de que se revelara una posible filtración de datos sensibles vinculados a su tecnología de 2 nanómetros

Las acciones de TSMC, principal fabricante mundial de chips avanzados para inteligencia artificial, bajaron este miércoles más de 2% en la Bolsa de Taipéi tras una presunta filtración de información confidencial relacionada con sus procesos de fabricación.

Los títulos del gigante taiwanés cerraron con una caída de 2.17%, ubicándose en 1,125 dólares taiwaneses (equivalentes a 37.53 dólares estadounidenses). Esta baja fue mayor que la del índice Taiex, que retrocedió 0.9% en la jornada.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones de TSMC también terminaron el martes con una baja de 2.73%, lo que redujo su valor bursátil a aproximadamente 1.2 billones de dólares.

La caída respondió a reportes sobre una posible filtración de secretos comerciales, situación que ha sido clasificada por autoridades judiciales de Taiwán como un riesgo para la seguridad nacional, en una economía altamente dependiente de sus exportaciones tecnológicas.

Las autoridades locales detuvieron a tres personas por su presunta participación en el robo de información sensible de la compañía, luego de una denuncia presentada por la misma TSMC. No se revelaron sus identidades, salvo que uno de los detenidos lleva el apellido Chen.

De acuerdo con un comunicado enviado por TSMC, recientemente se detectaron actividades no autorizadas durante una revisión de rutina, lo que derivó en el hallazgo de posibles filtraciones de información estratégica y en la aplicación de medidas disciplinarias severas para el personal involucrado.

La empresa aseguró tener una política de cero tolerancia frente a cualquier acción que comprometa la protección de su información confidencial o que afecte los intereses corporativos, y aclaró que no se compartirán más detalles mientras continúe la investigación judicial.

Según reportes de Nikkei Asia, el caso involucra a varios ex empleados que habrían intentado obtener datos críticos sobre el desarrollo y la producción de chips de 2 nanómetros.

Estos chips, cuya fabricación masiva por parte de TSMC está prevista para el segundo semestre del año, representan la tecnología más avanzada a nivel mundial. Son fundamentales para dispositivos y aplicaciones de inteligencia artificial, que requieren componentes extremadamente pequeños para su funcionamiento.

De acuerdo con la firma de análisis TrendForce, solo TSMC, Samsung, Intel y Rapidus continúan en la competencia por dominar esta tecnología de última generación.

La compañía afirmó que seguirá reforzando sus sistemas internos de control y vigilancia, y colaborando estrechamente con las autoridades regulatorias para salvaguardar su competitividad y los intereses compartidos de sus colaboradores.