A menos de un año del próximo torneo internacional de futbol, se identifican tendencias tecnológicas que podrían redefinir la operación y gestión de estadios en América Latina.
La organización de eventos de gran escala plantea retos de logística, seguridad y eficiencia energética, lo que impulsa la adopción de sistemas integrados de automatización y digitalización.
Estas soluciones permiten optimizar el uso de recursos, anticipar demandas operativas y ampliar el aprovechamiento de las instalaciones más allá de los eventos deportivos.
La recopilación y el análisis de datos en tiempo real habilitan modelos de gestión basados en resultados, aplicando herramientas como el análisis predictivo para mantenimiento, sistemas de control ambiental y aplicaciones interactivas para el público.
Ejemplos de implementación internacional
- En la Copa Mundial de la FIFA 2022, se desarrolló un sistema en la nube que conectó todas las sedes a un centro de mando y control, integrando monitoreo y gestión de sistemas críticos.
- En la Johan Cruijff ArenA de Ámsterdam, la instalación de sensores en distintos niveles operativos permite procesar métricas en tiempo real, optimizando la eficiencia energética, la seguridad y el rendimiento general de la infraestructura mediante plataformas centralizadas de control.
Situación y perspectivas en México
En el país, estadios como el BBVA (Monterrey), el Azteca (Ciudad de México) y el Omnilife (Guadalajara) han implementado modernizaciones con miras a la Copa Mundial 2026. Entre las tecnologías aplicadas se encuentran boletaje digital, credenciales electrónicas para aficionados, videovigilancia inteligente y experiencias de realidad aumentada.
La tendencia hacia la creación de “distritos conectados” contempla la interconexión de los estadios con su entorno urbano mediante redes privadas 5G, sensores distribuidos y plataformas de datos. Esto permite optimizar la movilidad, reforzar la seguridad y mejorar la coordinación con proveedores y servicios externos, beneficiando a jugadores, operadores, visitantes y comercios cercanos.
Actualmente, ya se ofrecen soluciones que incluyen: control centralizado de climatización, gestión energética, monitoreo de accesos y sistemas de seguridad, con el fin de reducir costos operativos y minimizar la huella ambiental.
La incorporación de inteligencia artificial y análisis predictivo posibilita la detección temprana de incidencias, el ajuste dinámico de consumos y la mejora continua de procesos.
La adopción de estas tecnologías permite a los estadios latinoamericanos alinearse con estándares internacionales en sostenibilidad, eficiencia operativa y gestión basada en datos, impulsando el desarrollo de infraestructura deportiva avanzada de cara a la Copa Mundial 2026.
Fuente: Honeywell