Inicio Datos duros. Datos Duros: cifras de tecnología en julio

Datos Duros: cifras de tecnología en julio

Consulta el compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante julio por diversas empresas y consultoras

Como cada mes, presentamos nuestro compendio de las cifras más relevantes en la industria de tecnología, telecomunicaciones, web y social media, publicadas durante julio por diversas empresas y consultoras.

Para acceder a las notas completas, haz clic sobre el título de cada una de ellas.

 

El 80.3 % de los mexicanos usa redes sociales cada mes

  • En abril de 2025, las redes sociales alcanzaron al 72 % de la población digital global, con un incremento del 4.4 % en interacciones a nivel mundial respecto al mismo periodo de 2024
  • En América Latina, México se ubicó en el tercer lugar en alcance de redes sociales, con un 80.3 % de usuarios activos mensuales y un promedio de 44 horas de uso por persona al mes
  • En la región, Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok registraron 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales, respectivamente
  • En México, Facebook concentró más del 28 % del share de interacciones, posicionándose como la plataforma con mayor nivel de engagement
  • TikTok reportó un crecimiento del 28 % en la publicación de videos entre enero y mayo de 2025, mientras que Instagram presentó un aumento del 33 % en el engagement con reels al comparar 2023 contra 2024

 

Tecnología representa 19 % del gasto mensual en hogares mexicanos

  • Las familias mexicanas destinan en promedio 7,714 pesos al mes al consumo de tecnología, lo que equivale al 19 % de su gasto total
  • Uno de los rubros que más pesa es la contratación de internet fijo, con un promedio mensual de 544 pesos. Le siguen las plataformas de streaming, que representan un gasto de 316 pesos al mes por hogar y dan acceso a dos servicios en promedio
  • En cuanto a telefonía móvil, el gasto mensual por persona alcanza los 140 pesos
  • El análisis también indica que en el primer trimestre de 2025, los mexicanos gastaron en promedio 4,627 pesos en la compra de un nuevo smartphone

 

10.9% de la población en Brasil no usa internet

  • BrasilEn Brasil, el 10.9% de la población mayor de 10 años, es decir, unas 20.5 millones de personas, no utilizó internet durante los últimos tres meses de 2024
  • Aunque este grupo ha disminuido desde el 33.9% registrado en 2016, todavía representa un sector considerable. La mayoría son adultos mayores: 10.7 millones de personas de más de 60 años, lo que equivale al 52.1% del total de personas desconectadas
  • Las principales razones para no conectarse son no saber cómo usar la red (45.6%) y no considerarla necesaria (28.5%), sobre todo entre personas mayores (66.1%)

 

Aumentan 115% ciberataques que imitan herramientas de IA

  • En 2025, los ciberataques que imitan herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT registraron un incremento del 115% respecto al año anterior
  • Zoom se mantuvo como la marca más suplantada, con un aumento de casi 13% en archivos maliciosos, alcanzando 1,652 detecciones y representando el 41% del total
  • Microsoft Teams y Google Drive también registraron aumentos importantes, con incrementos del 100% y 12%, respectivamente. Las aplicaciones de Microsoft Office siguieron siendo objetivos frecuentes: Outlook y PowerPoint concentraron cada una el 16% de los ataques, Excel el 12%, Word el 9% y Teams el 5%

 

39% de niños mexicanos pasa hasta 8 horas frente a pantallas

  • Durante las vacaciones de verano, el 39% de los menores en México pasa entre 3 y 8 horas al día frente a una pantalla, una cifra que suele incrementarse durante el receso escolar
  • Uno de los hallazgos más relevantes es el incremento en las búsquedas relacionadas con inteligencia artificial
  • Más del 7.5% de las consultas realizadas por menores estuvieron enfocadas en chatbots como ChatGPT, Gemini y especialmente Character.AI, una plataforma que permite interactuar con bots que simulan personalidades reales o ficticias
  • Este dato representa más del doble que el registrado el año anterior, cuando solo el 3.19% de las búsquedas estaban vinculadas a esta tecnología
  • En cuanto al uso de aplicaciones, YouTube se mantiene como la app más popular en dispositivos Android, creciendo de 28.13% a 29.77% en el último año. WhatsApp escaló al segundo lugar con una participación de 14.72%, superando a TikTok, que registró un 12.76%

 

Taiwán crea alianza de IA y robótica rumbo a 2030

  • Varias asociaciones empresariales de Taiwán lanzaron una alianza enfocada en robótica e inteligencia artificial (IA), con la que buscan generar un valor de producción superior a los 34,000 millones de dólares estadounidenses
  • El mercado global de robots humanoides como producto final podría pasar de 1,810 millones de dólares en 2025 a 4,000 millones en 2030, impulsado principalmente por aplicaciones en vigilancia y seguridad
  • Solo el mercado chino de robótica humanoide —considerando tanto cadenas de suministro como servicios derivados— podría alcanzar los 139,000 millones de dólares en 2045, lo que representaría hasta la mitad del mercado global en ese escenario ampliado

 

La IA impulsa el turismo digital en México

  • Robot-HumanoEn México, el 80% de las empresas del sector turístico ya utilizan soluciones de inteligencia artificial para optimizar la experiencia de viaje
  • En 2024 los dispositivos móviles generaron la mayoría del tráfico global en sitios web de viajes, y los ingresos por aplicaciones de turismo se triplicaron desde 2018
  • En México y Brasil, los usuarios pasan más de tres horas al día en redes sociales. Actualmente, el 75% de los viajeros a nivel global se inspira en estas plataformas para definir sus destinos vacacionales
  • El 80% de los viajeros utilizó alguna forma de inteligencia artificial en los últimos dos años para planificar o mejorar sus viajes

 

Celular antes de los 13 años afecta salud mental

  • Contar con un teléfono inteligente antes de los 13 años compromete la salud mental durante la juventud adulta
  • Quienes recibieron su primer smartphone a los 12 años o antes tienen mayor probabilidad de experimentar pensamientos suicidas, conductas agresivas, desconexión de la realidad, baja autoestima y escasa estabilidad emocional entre los 18 y 24 años
  • Uno de los hallazgos clave señala que el acceso temprano a redes sociales explica cerca del 40% de la relación entre tener celular a una edad temprana y la mala salud mental posterior
  • También contribuye al 13% de las malas relaciones familiares, al 10% de los casos de ciberacoso y al 12% de los trastornos del sueño

 

Robos de criptomonedas suman 2,170 mdd en el primer semestre de 2025

  • En el primer semestre de 2025, los robos de criptomonedas alcanzaron un total de 2,170 millones de dólares, superando lo registrado en todo 2024
  • El ataque más significativo fue el hackeo a ByBit, atribuido a actores vinculados a Corea del Norte, con un valor estimado en 1,500 millones de dólares
  • Las carteras personales representan ya más del 23% del total de fondos sustraídos
  • De mantenerse esta tendencia, los fondos robados a servicios podrían superar los 4,000 millones de dólares al cierre de 2025, convirtiendo a este año en el peor registrado en términos de criptocrimen

 

Suben 20% ciberestafas a adultos mayores en México

  • El desconocimiento en temas digitales, la necesidad de interacción y la falta de información están haciendo que más personas adultas mayores en México sean víctimas de ciberestafas
  • Según especialistas, al menos tres personas de este grupo caen diariamente en este tipo de fraudes, cuyo número ha crecido 20% en los últimos años
  • En 2025 México contará con más de 17 millones de personas adultas mayores, lo que equivale al 12.8% de la población nacional

 

Ataques DDoS aumentan 44% y alcanzan máximos históricos

  • Durante el segundo trimestre de 2025, los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) registraron un crecimiento sostenido, con un promedio de 71 eventos hipervolumétricos bloqueados diariamente
  • Junio concentró el 38% de todos los ataques registrados, convirtiéndose en el mes más activo del periodo
  • Durante este trimestre, se identificó un crecimiento de 592% en los ataques que superaron los 100 millones de paquetes por segundo (pps), mientras que la cantidad de eventos que excedieron los 1 mil millones de pps o 1 Tbps se duplicó

 

47% de las organizaciones en AL reportan brechas de seguridad

  • CiberataqueEl 47% de las organizaciones de América Latina con infraestructura de tecnología operacional (OT) experimentaron al menos una brecha de ciberseguridad en los últimos doce meses, mientras que un 27% enfrentó más de tres incidentes
  • Además, el 46% de los encuestados informó tiempos de recuperación prolongados, con interrupciones que se extienden por varios días, a diferencia de otras regiones donde el restablecimiento suele realizarse en cuestión de horas
  • Entre los hallazgos clave en Latinoamérica se identificó que la madurez en ciberseguridad influye directamente en el impacto de los ataques. En el nivel básico (nivel 1), el 26% de las organizaciones ha implementado visibilidad y segmentación, un aumento respecto al 20% registrado el año anterior. La mayoría de las organizaciones se sitúa actualmente en la fase de acceso y perfilado (nivel 2)

 

Detectan más de 19 millones de ciberamenazas disfrazadas en videojuegos

  • VideojuegosMás de 19 millones de intentos de ciberataques se ocultaron en videojuegos como GTA, Minecraft y Call of Duty entre abril de 2024 y marzo de 2025
  • Se identificaron 4,456,499 intentos relacionados con la franquicia GTA, 4,112,493 con Minecraft, 2,635,330 con Call of Duty y 2,416,443 con The Sims. El número total de usuarios afectados superó los 400,000 a nivel global, siendo marzo de 2025 el mes con mayor incidencia, con 1,842,370 intentos detectados
  • Los ciberdelincuentes aprovechan la popularidad de estas plataformas para distribuir malware, escondiendo archivos maliciosos o no deseados como si fueran mods, versiones pirateadas, trucos o accesos anticipados

 

Tráfico de GenAI sube más de 890% y eleva riesgos de seguridad

  • Inteligencia artificialEl tráfico global de aplicaciones GenAI aumentó más de un 890% en 2024, y los incidentes de pérdida de datos asociados crecieron 2.5 veces en 2025, representando ya el 14% de todos los incidentes de seguridad en entornos SaaS
  • En México, las organizaciones utilizan en promedio más de 60 aplicaciones GenAI
  • Por volumen de transacciones, las más utilizadas son Grammarly (66.9%) y ChatGPT (12.1%). Sin embargo, por volumen de datos, ChatGPT lidera con 37.6%, seguido por Grammarly (31.3%) y Microsoft Power Apps (15.5%)

 

Exportaciones de China repuntan 5.8 % ante pausa en aranceles de EU

  • Las exportaciones crecieron 5.8 % respecto al mismo mes del año anterior, superando el aumento de 4.8 % registrado en mayo. Las importaciones también mostraron señales de recuperación, con un alza de 1.1 %, el primer crecimiento en lo que va del año
  • Aunque las exportaciones hacia Estados Unidos cayeron 16 %, la caída fue menor que la baja de 34.5 % reportada en mayo
  • El valor total de exportaciones e importaciones superó los 20 billones de yuanes (unos 2.8 billones de dólares), un récord impulsado por la diversificación de mercados y centros de producción en el extranjero

 

La demanda de energía para la IA se duplica cada 100 días

  • La demanda de energía de la IA se duplica aproximadamente cada 100 días conforme estas tecnologías se integran cada vez más en la vida diaria
  • Se propone optimizar las consultas a estos sistemas mediante preguntas más cortas y el uso de modelos más pequeños y especializados, lo que podría reducir hasta un 90% el consumo de energía sin afectar el rendimiento
  • Con alrededor de mil millones de solicitudes diarias, el consumo anual de ChatGPT asciende a 310 GWh, equivalente al uso eléctrico de tres millones de personas en Etiopía

 

Suben 24% ventas en el Hot Sale 2025

  • El Hot Sale 2025 alcanzó ventas por $42,725 millones de pesos, lo que representa un incremento de 23.7% en comparación con la edición de 2024
  • Durante la campaña se registraron 19.2 millones de órdenes de compra, que derivaron en la venta de 38.8 millones de unidades
  • El ticket promedio fue de $1,100 pesos y el número promedio de artículos por orden fue de 2. El tráfico en sitios participantes se incrementó 114% respecto a la semana previa al evento
  • El 43% de los internautas en México realizaron al menos una compra durante la campaña, mientras que 9 de cada 10 compradores utilizaron el canal digital y 6 de cada 10 lo hicieron de forma exclusiva

 

Valor del mercado cripto en México supera los 37,400 mdd

  • CriptomonedaEn 2024, el valor del mercado cripto en México alcanzó los 37,400 millones de dólares y se estima que superará los 86,000 millones para 2033
  • En el país, las criptomonedas han ganado terreno como alternativa para el envío de remesas, cuyo volumen superó los 68,000 millones de dólares en 2024
  • Entre enero y junio de 2025, las transacciones de usuarios mexicanos para la compra de criptomonedas aumentaron 18.2% respecto al mismo lapso del año anterior. Además, el monto promedio de compra creció 8.7%

 

Ofertas laborales con habilidades en IA crecen 88% en México

  • Entre 2021 y 2024, las ofertas laborales en México que requieren habilidades en inteligencia artificial registraron una tasa compuesta anual de crecimiento de 33.6%
  • A pesar de una desaceleración del mercado laboral en 2024, los empleos expuestos a inteligencia artificial crecieron 88% en el país
  • El sector de información y comunicaciones lidera la demanda, con un aumento sostenido de vacantes que requieren estas habilidades: del 2.2% en 2021 a más de 3.6% en 2024
  • En contraste, sectores como finanzas, manufactura, servicios de salud y trabajo social permanecen por debajo del 1%, reflejando una adopción más lenta de la tecnología

 

52% de empresas prioriza seguridad en IA sobre esquemas tradicionales

  • El 52% de las organizaciones a nivel global está reasignando sus presupuestos de ciberseguridad para priorizar la protección de sistemas de inteligencia artificial
  • Además, 55% considera que la seguridad en entornos de nube es más compleja que en la infraestructura local, mientras que las empresas emplean en promedio 85 aplicaciones SaaS, lo que incrementa la fragmentación operativa y complica la visibilidad de los datos
  • 64% de las organizaciones ubica la seguridad en la nube entre sus cinco principales prioridades, mientras que 17% la sitúa como su preocupación número uno

 

Adware en Android sube 160% y fraude NFC se multiplica por 35

  • Las detecciones de adware en dispositivos Android aumentaron 160% durante el primer semestre de 2025, impulsadas por la actividad del malware Kaleidoscope
  • En paralelo, el fraude basado en NFC se incrementó más de 35 veces, debido a herramientas como GhostTap y SuperCard X, utilizadas para robar datos de tarjetas y realizar pagos sin contacto desde monederos digitales comprometidos
  • El vector de ataque ClickFix, basado en errores falsos que inducen al usuario a ejecutar comandos maliciosos, creció más de 500%, alcanzando casi 8% de todos los ataques bloqueados por ESET y posicionándose como el segundo método de ataque más común después del phishing

 

IA generativa ya consume más de 300 GWh al año, advierte la Unesco

  • La inteligencia artificial generativa (IAG) podría estar consumiendo más de 300 GWh anuales, el equivalente al uso eléctrico de 3 millones de personas en países como Etiopía
  • Además, los centros de datos que respaldan estos modelos utilizan grandes volúmenes de agua potable, y se estima que su consumo hídrico podría triplicarse para 2027
  • La investigación se centró en evaluar el desempeño de modelos abiertos como Meta LLaMA, con 8 mil millones de parámetros, frente a versiones más pequeñas de hasta 30 millones de parámetros
  • En tareas específicas como traducción automática, resúmenes de texto y sistemas de preguntas y respuestas, los modelos ligeros ofrecieron resultados similares, con un ahorro energético estimado de hasta 90%

 

Exportaciones de Taiwán crecen 25.9%

  • Las exportaciones de Taiwán sumaron 283 mil 261 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representa un aumento interanual de 25.9%, impulsado por el impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump
  • Tan solo en junio, las ventas al exterior alcanzaron los 53 mil 323 millones de dólares, un incremento de 33.7% respecto al mismo mes del año anterior, marcando un nuevo récord mensual desde que se tiene registro
  • Los productos más exportados entre enero y junio fueron dispositivos de información, comunicación y audiovisuales, con un valor de 101 mil 907 millones de dólares, seguidos por componentes electrónicos, que totalizaron 98 mil 686 millones

 

Suben 8% ventas de iPhone en China tras dos años de caídas

  • Las ventas de iPhone en China crecieron 8% anual durante el segundo trimestre de 2025. Es el primer crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2023
  • Apple ha intentado recuperar terreno en el mayor mercado de smartphones del mundo, luego de enfrentar una caída en la demanda frente al auge de marcas locales como Huawei, Vivo y Xiaomi
  • Pese a la recuperación de Apple, la compañía aún se mantiene detrás de Huawei, que conservó el liderazgo en ventas de smartphones en el país
  • Las ventas de Huawei aumentaron 12% anual en el mismo trimestre, impulsadas por una fuerte demanda interna

 

74% de pymes ve en la IA una clave para mejorar el servicio al cliente

  • En México existen más de 4.7 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes)
  • El 74% de los líderes de experiencia del cliente en pymes considera que la inteligencia artificial está transformando de forma integral el servicio al cliente
  • Contrario a la creencia de que la IA podría deshumanizar la atención, el 73% de estos líderes asegura que su implementación mejora la calidad de las interacciones, haciéndolas más relevantes, empáticas y eficaces
  • El 53% de las empresas que ya han adoptado soluciones de inteligencia artificial reporta un retorno positivo de inversión, lo que confirma que la transformación digital es una estrategia rentable y sostenible

 

Caen 9.7% ventas de celulares extranjeros en China

  • Las ventas de teléfonos móviles de marcas extranjeras en China, entre ellas Apple, bajaron 9.7% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado
  • Los envíos de teléfonos extranjeros en el país sumaron 4.54 millones de unidades durante mayo
  • En general, los envíos de teléfonos móviles en China cayeron 21.8% anual durante mayo, totalizando 23.72 millones de unidades

 

Caen 20% ventas de consolas en Rusia ante temor de recesión

  • VideojuegosLas ventas de consolas de videojuegos en Rusia bajaron una quinta parte durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado
  • Durante este año se vendieron 38,000 consolas en el país, una disminución del 20% respecto a 2024
  • Esta caída también impactó en los ingresos del sector, que bajaron un 34%, alcanzando los 6,700 millones de rublos, cerca de 85 millones de dólares
  • La consola más vendida sigue siendo la japonesa PlayStation, que mantiene una participación del 67% en el mercado

 

99% del sector salud ya usa GenAI

  • El 99% de las instituciones de atención médica a nivel global ya utiliza aplicaciones o cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial generativa (GenAI)
  • A pesar de esta rápida adopción, el 96% de los encuestados admite que sus medidas actuales de seguridad y gobernanza de datos no son adecuadas para soportar GenAI a gran escala
  • El 79% de las organizaciones identifica como principal obstáculo la falta de integración de GenAI con la infraestructura de TI existente
  • El 65% señala la persistencia de silos de datos médicos, mientras que el 59% enfrenta dificultades con el desarrollo de aplicaciones y contenedores nativos de la nube